Xondarias
Fundación: 2016
Principales pueblos: Tekoa Pyau y Tekoa Ytu
Es el equipo más antiguo. Las jugadoras dicen que existe desde 2004, cuando solían reunir a las mujeres de las aldeas "de bajo" y a las "de arriba" en el antiguo campo de la Aldea Pyau, ahora transformado en una escuela.
Símbolo: escudo con las letras X y G
Guardianas
Fundación: 2021
Pueblo principal: Tekoa Pyau
El equipo Guardianas es el segundo equipo más antiguo. Surgió de la unión de mujeres que no podían encontrar la oportunidad de participar en los juegos, debido al exceso de jugadoras en el único equipo existente hasta entonces. Su primera formación tenía solo cinco jugadoras, mientras hoy veintitrés jugadoras forman parte del equipo.
Símbolo: escudo con cinco estrellas
Pindo Mirim
Fundación: 2024
Pueblo principal: Tekoa Pindó Mirim
El equipo fue fundado inicialmente por solo cinco mujeres que vivían en la reciente aldea de Pindó Mirim, en lo alto del cerro Jaraguá. Fueron campeonas en el primer torneo que jugaron, en la cancha de la comunidad vecina Sol Nascente.
Símbolo: pindó (palmera)
Familia Jaraguá/Pyau
Fundación: 2024
Pueblo principal: Tekoa Pyau
El equipo de la Familia Jaraguá, que hoy también se llama Familia Pyau, surgió como un desmembramiento del equipo de Guardianas. El equipo entrena todos los domingos en la cancha de la comunidad de Sol Nascente, y actualmente cuenta con 16 jugadoras.
Símbolo: mujer con tocado
Itakupe
Fundación: 2024
Pueblo principal: Tekoa Itakupe
Con el mismo nombre que el pueblo, es un equipo recién formado. Entrenan cada fin de semana en el campo de la aldea, donde juegan con cinco jugadoras en la cancha y una en la portería.
Símbolo: ambá mirim (altar guaraní)