Torneos



Durante los torneos organizados por los Guaraní, jugadoras de otras Tierras Indígenas también juegan en el territorio del Jaraguá. Hay torneos mixtos, que intercalan los juegos de campeonato masculino con los juegos de campeonato femenino.  Y hay torneos exclusivamente femeninos.  

 
En 2024, el equipo de las Guardianas organizó el primer torneo femenino en la Tierra Indígena Jaraguá, al que asistieron dos equipos Guaraní de la Tierra Indígena Tenondé Porã, ubicada en el extremo sur de la ciudad de São Paulo. El símbolo del “Torneo Guardianas Guaraní” era una pelota hecha de ajaka (canasta) y hojas de ka'a (yerba mate).  

 
En 2025, el equipo Xondaria organiza el “Torneo Xondaria Guaraní”, por el proyecto “Kunhangue Arandua” (“Sabiduría de las mujeres”) con partidos programados entre junio y julio en el debut del nuevo campo de fútbol de la Tierra Indígena Jaraguá: el campo Tekoa Pindó Mirim.  El símbolo del “Torneo Xondaria Guaraní” es un maino 'i (colibrí), animal sagrado para los Guaraní.   
 

La organización para los entrenamientos y las invitaciones para jugar tienen lugar en los grupos de WhatsApp, donde se deciden los uniformes, las estrategias, el transporte a los juegos, entre otros asuntos. Se recomienda el uso de la zapatilla, pero a nadie se le impide jugar o entrenar si prefiere practicar sin zapatos o no tiene zapatillas, así como medias y espinilleras. 

 
El primer torneo indígena jugado por un equipo femenino fuera del territorio del Jaraguá fue la Liga Guaraní, en 2021, jugada por el equipo Xondarias, el más antiguo del territorio y que siempre reunió a jugadoras de varias aldeas de la Tierra Indígena Jaraguá. Actualmente hay cinco equipos femeninos en el territorio indígena del Jaraguá: Xondarias, Guardianas, Pindó Mirim, Familia Jaraguá e Itakupe. 


.