Jaraguá Kunhangue Ouga'a



La exposición "Jaraguá kunhangue ouga'a” (El Juego de las Mujeres del Jaraguá) celebra el fútbol de las mujeres Guaraní Mbya de la Tierra Indígena Jaraguá, ubicada en la zona noroeste de la ciudad de São Paulo. 

 
Presenta la importancia del juego y destaca la resistencia de estas mujeres, guerreras en el fútbol y en la preservación del estilo de vida indígena guaraní en el entorno urbano de São Paulo. 

 
Los invitamos a empezar el recorrido por la observación de los rituales celebrados en la opy, la casa de oración, conociendo el ritual de ka'a (yerba mate) que marca el paso a Ara Pyau, el Nuevo Tiempo. De los rituales presentados por las kunhã karai kuery (rezadoras) seguimos a los rituales del deporte, cuando las mujeres juegan al fútbol.  

 
A partir de los relatos de las jugadoras, es posible conocer los objetos utilizados por las mujeres Guaraní y sumergirse en las historias de los cinco equipos de fútbol femenino del territorio. Son fotografías, videos, objetos, textos y audios que muestran que las jugadoras indígenas del Jaraguá son parte de un presente vibrante. 

 
Con un fútbol marcado más por la diversión, y menos por la rivalidad, se respeta el ritmo de cada una en el campo, de las más jóvenes a las ancianas, pasando por las mujeres embarazadas. Los grafismos de los uniformes y las pinturas corporales expresan identidad y pertenencia.  

 
Aun así, junto a las singularidades del fútbol guaraní, surgen experiencias comunes al fútbol femenino: la disputa por el espacio en el campo, los uniformes anchos, el inicio de la práctica con los chicos, entre otras que ganan voz y visibilidad aquí.  
 

La exposición está compuesta en su mayoría por materiales de autoría Guaraní, producidos por fotógrafos de las aldeas y por las propias jugadoras, con contribuciones de socios y aliados.  
 

La curaduría es de Lurdes Yva Poty y Roseane Reté, jugadoras Guaraní Mbya, con la co-curaduría de Maíra Vaz Valente, artista jurua (no indígena) aliada. 
 

"Jaraguá Kunhangue Ouga'a" es un homenaje a la lucha, a la alegría y a la resistencia de las mujeres Guaraní Mbya. 


.