Texto inaugural del Museo del Fútbol

Texto inaugural del Museo del Fútbol

Jaraguá Kunhangue Ouga'a – El Juego de las Mujeres del Jaraguá es la primera exposición del Museo del Fútbol dedicada al fútbol indígena, centrada en el protagonismo de las mujeres Guaraní Mbya de la Tierra Indígena Jaraguá, ubicada en la zona noroeste de São Paulo. Realizada en colaboración con las productoras Arte In Vitro Filmes y Lusco Fusco ​​Filmes, la muestra revela cómo el fútbol es más que un juego para estas mujeres: es una expresión de identidad, resistencia y alegría en medio del contexto urbano.

Jaraguá Kunhangue Ouga'a

Jaraguá Kunhangue Ouga'a

La exposición "Jaraguá kunhangue ouga'a” (El Juego de las Mujeres del Jaraguá) celebra el fútbol de las mujeres Guaraní Mbya de la Tierra Indígena Jaraguá, ubicada en la zona noroeste de la ciudad de São Paulo.

Ritual de ka'a

Ritual de ka'a

El ritual de ka'a (yerba mate) marca el cambio de un tiempo a otro en los pueblos Guaraní, siendo su mayor celebración en el paso del invierno a la primavera, cuando se celebra el nuevo tiempo, Ara Pyau (el período de primavera y verano).

En campo

En campo

Los objetos que se exponen en esta sección forman parte del nhandereko, que en la cultura Guaraní significa "nuestra forma de ser". Además de los objetos tradicionales, otros pasaron a formar parte del nhandereko, como el balón de fútbol y la cámara fotográfica.

Torneos

Torneos

Durante los torneos organizados por los Guaraní, jugadoras de otras Tierras Indígenas también juegan en el territorio del Jaraguá. Hay torneos mixtos, que intercalan los juegos de campeonato masculino con los juegos de campeonato femenino. Y hay torneos exclusivamente femeninos.

Territorio

Territorio

La Tierra Indígena Jaraguá es actualmente la tierra indígena demarcada más pequeña de Brasil, con solo 1,7 hectáreas, el equivalente a dos campos oficiales de fútbol. Habitada por unos 800 indígenas de la etnia Guaraní, está formada predominantemente por grupos que hablan el dialecto Mbya, que, junto con el Nhandeva y el Kaiowá, conforman los tres principales dialectos modernos de la lengua Guaraní.